PROYECTOS EUROPEOS
Fetico inicia su andadura en la gestión de proyectos europeos en el año 2014, con la aprobación del Proyecto ALL-ECOM “Alianza sectorial para la mejora de las competencias en comercio electrónico” liderado por Fetico.
Desde entonces Fetico ha venido trabajando cada vez con una mayor intensidad y presencia en el ámbito europeo.


ALIANZA SECTORIAL PARA LA MEJORA DE LAS CUALIFICACIONES Y COMPETENCIAS EN EL SECTOR DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
2014-1-ES-EPPKA2-SSA
Marco financiación: Programa Europeo para la Educación y Formación - Erasmus+ Acción clave 2: Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas Eje: Alianzas para las Competencias Sectoriales
Identificación proyecto: 2014-1-ES-EPPKA2-SSA
Periodo de ejecución: 2014-2018
Objetivo prioritario: Mejorar las competencias digitales de los trabajadores del sector comercio para facilitar su adaptación a los cambios y retos del comercio electrónico.
Partenariado: El proyecto agrupa a nueve socios de tres países miembros: España, Austria y Portugal entre ellos administraciones públicas con competencias en materia de formación, agentes sociales del sector y centros de formación.
Coordinador del proyecto
FEDERACIÓN DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES DE COMERCIO (Fetico)
Contacto: Emilia Martín
emiliamartin@fetico.es
http://www.fetico.es
Socios:
España
SERVEI
D'OCUPACIÓ DE CATALUNYA-SOC IBECON 2033 S.L
Portugal
AGÊNCIA NACIONAL PARA A QUALIFICAÇÃO E O ENSINO PROFISSIONAL
CCP - CONFEDERAÇÃO DO COMÉRCIO E SERVIÇOS DE PORTUGAL CECOA -
CENTRO DE FORMAÇÃO PROFISSIONAL PARA O COMÉRCIO E AFINS
Austria
ÖGB/GPA-DJP (Federación
Austríaca de Sindicatos) NOWA (Formación, Orientación y
Gestión de Proyectos) WKO-Wirtschaftskammer Steiermark (Cámara
de Comercio de Estiria)
Acceso al folleto informativo del proyecto: http://www.allecom.org/attachments/article/35/Folleto%20informativo%20del%20proyecto.pdf
Más información del proyecto y sus resultados en la web: http://www.allecom.org

FORMACIÓN DE FORMADORES PARA ACTIVAR EL APRENDIZAJE BASADO EN EL TRABAJO
2018-1-IT01-KA202-006843
Marco financiación: Programa Europeo para la Educación y Formación - Erasmus+
Acción clave 2: Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas
Eje: Asociaciones estratégicas
Identificación proyecto: 2018-1-IT01-KA202-006843
Periodo de ejecución: 2014-2021
Coordinador: Associazione Nazionale Dirigenti Pubblici e Alte Professionalità della Scuola - ANP
Socios: El proyecto agrupa a siete socios procedentes de 6 estados miembros de la UE (Italia, Grecia, Irlanda, España, Bélgica, Bulgaria)
Fundamentación del proyecto: De acuerdo a los resultados del Grupo de Trabajo sobre Formación para el Empleo (2016-2018) creado en el marco de la Estrategia 2020 de la UE, los estados miembros no tienen un análisis sistemático de los marcos normativos y metodológicos existentes en materia de aprendizaje basado en el trabajo. Existe una falta de criterios sobre las cualificaciones profesionales requeridas por los docentes y formadores involucrados en este tipo de aprendizaje. Solo unos pocos países han formulado las competencias necesarias que tienen que tener los profesores de FP y formadores que impartes estas modalidades.
Objetivo prioritario: Desarrollar un “Modelo de capacitación para el aprendizaje basado en el trabajo” que facilite a los docentes y formadores la adquisición de conocimientos teóricos y metodologías que conecten la formación con el mundo del trabajo.
Actividades:
- Análisis de los sistemas nacionales relacionados con el aprendizaje basado en el trabajo, estudio de los requisitos de formación establecidos para los actores que implementan WBL en las escuelas, centros de formación y empresas.
- Diseño de los objetivos de aprendizaje y módulos formativos.
- Desarrollo de los itinerarios de formación.
- Implementación piloto de una Metodología de formación para el aprendizaje basado en el trabajo.
- Evaluación de los resultados de la fase de testeo.
Como resultado final del proyecto se desarrollará un Modelo formativo para desarrollar el aprendizaje basado en competencias profesionales.
Web del proyecto: https://www.ewblearning.eu

FORMACIÓN PARA EL MERCADO DIGITAL
2018-1-TR01-KA204-059675
Marco financiación: Programa Europeo para la Educación y Formación - Erasmus+
Acción clave 2: Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas
Eje: Asociaciones estratégicas para la educación de adultos
Identificación proyecto: 2018-1-TR01-KA204-059675
Periodo de ejecución: 2014-2021
Coordinador: Konya Provincial Directorate of National Education- KPDNE
Socios: El proyecto involucra a 6 socios provenientes de 5 países de la UE (Turquía, Italia, Alemania, Portugal y España)
Fundamentación: La idea del proyecto surge del análisis de los siguientes datos:
1) De acuerdo a los indicadores de la Agenda Digital del año 2016, en Europa, se prevé que 756.000 puestos de trabajo en el campo de las TIC estarán vacantes en 2020. La paradoja es que, aunque millones de europeos carecen actualmente de empleo, las empresas tienen problemas para encontrar expertos con las competencias digitales requeridas para determinados puestos de trabajo.
2) Durante 2016, una de cada cinco empresas en la UE-28 realizó ventas electrónicas. Durante el período de 2008 a 2016, en la UE-28 el porcentaje de empresas que tenían ventas electrónicas aumentó un 7% y el volumen de ventas de las empresas obtenido a través de las ventas electrónicas aumentó en 6%. Las cifras del comercio electrónico no han dejado de crecer en los últimos años.
Objetivos del proyecto:
- Promover la adquisición de habilidades y competencias digitales para mejorar la capacidad de adaptación a los cambios sociales y en el mercado laboral;
- Desarrollar herramientas formativas para brindar oportunidades de aprendizaje para operar en el mercado digital a las personas adultas;
- Sensibilizar sobre la contribución del aprendizaje de adultos para promover la productividad, la competitividad, la creatividad, la innovación y el espíritu empresarial.
Resultados esperados
- Curriculum para la formación de formadores que trabajan con adultos.
- Curriculum para la formación de formadores que trabajan con potenciales emprendedores en el mercado digital
- Materiales formativos para el desarrollo de los Curricula 1&2
- Diseño, desarrollo y puesta en marcha de una plataforma e-learning que incorporará una plataforma de marketing digital.
Web del proyecto: http://marketingdigitally.net/


IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES DE LAS EMPRESAS
Nº VS/2018/0055
Marco financiación: Programa Europeo para el Empleo y la Innovación Social-EASI Eje PROGRESS- Empleo
Identificación proyecto: Nº: VS/2018/0055
Periodo de ejecución: 2017-2019
Objetivos del proyecto
- Fomentar la participación de los trabajadores de estas empresas multinacionales en los procesos de toma de decisiones y la correcta aplicación de los derechos de información, consulta y participación;
- Promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la transposición y aplicación efectiva de las directivas europeas en la materia;
- Mejorar el diálogo social y la confianza mutua entre empleados y empleadores en uno de los sectores de más rápido crecimiento en Europa.
Partenariado: está integrado por nueve entidades de ocho estados miembros y países candidatos, organizaciones sindicales y empresariales más representativas del sector a nivel nacional. FETICO participa como socio.
Coordinador del proyecto
OGÓLNOPOLSKIE POROZUMIENIE ZWIĄZKÓW ZAWODOWYCH- OPZZ
ALIANZA DE SINDICATOS DE POLONIA
Actividades
- Detección de necesidades y buenas prácticas sobre el derecho de participación de los trabajadores.
- Desarrollo de un curso formativo cuyo objetivo es mejorar los conocimientos y capacidades de los trabajadores del sector comercio en materia de legislación comunitaria sobre el derecho de información, consulta y participación de los trabajadores en la toma de decisiones de las empresas. El curso se desarrollará a nivel nacional en todos los países socios del proyecto.
- Seminario internacional para el intercambio de experiencias en el que participaran expertos a nivel europeo y nacional.
- Elaboración de una estrategia para la correcta aplicación de las directivas europeas sobre la materia, que recogerá las mejores prácticas detectadas.
Web del proyecto: http://project-enhancelobbying.eu/